
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una
vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias
amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente,
sacerdote.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue
ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros
literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte
tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista.
A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por
su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus
coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales,
populares y nacionales.
En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse
dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la
primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo.
En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras
amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas
glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas.
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que
contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas
sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos.
Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente
temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario